Embajador estadounidense en territorios ocupados irrumpe en mezquita Al-Aqsa para realizar ritos judaicos
Mientras tanto, los bombardeos israelíes en Gaza continúan dejando un saldo devastador. El viernes, al menos 17 personas murieron, entre ellas una mujer embarazada y varios niños, según trabajadores hospitalarios.

Luego de su irrupción en Al-Aqsa el embajador estadounidense en los territorios ocupados se reunió con el Primer Ministro Benjamin Netanyahu. Foto: @USAmbIsrael
19 de abril de 2025 Hora: 22:08
El recién nombrado embajador de Estados Unidos en los territorios ocupados por Israel, Mike Huckabee, irrumpió en la Mezquita Al-Aqsa acompañado de colonos israelíes y realizó rituales en el Muro de Al-Buraq, apenas un día después de asumir su cargo.
LEA TAMBIÉN:
Israel recrudece ataques contra Gaza y asesina al menos a 30 palestinos
Huckabee, conocido por sus posturas radicales como cristiano sionista, colocó una nota escrita a mano en las grietas del muro, siguiendo una tradición sionista en el sitio ocupado.
El embajador afirmó que el mensaje provenía directamente del expresidente estadounidense Donald Trump. “El presidente Trump escribió esto personalmente el jueves pasado y me envió aquí para colocarlo”, declaró Huckabee a los medios.
Su visita coincidió con la festividad judía de Pésaj, durante la cual se han intensificado las incursiones de colonos israelíes en el recinto de Al-Aqsa bajo la protección de las fuerzas israelíes, que impiden la entrada de fieles musulmanes.
Huckabee, quien ha defendido abiertamente la narrativa sionista de que los territorios palestinos ocupados pertenecen al pueblo judío, ha generado polémica por sus comentarios despectivos hacia los palestinos.
En 2008, durante su campaña presidencial, afirmó que “no existe tal cosa como un palestino”, deshumanizando a esta población y calificando su identidad como “una herramienta política para intentar arrebatar tierras a Israel”.
Mientras tanto, los bombardeos israelíes en Gaza continúan dejando un saldo devastador. El viernes, al menos 17 personas murieron, entre ellas una mujer embarazada y varios niños, según trabajadores hospitalarios.
En el campamento de refugiados de Jabaliya, 10 personas fallecieron, incluyendo ocho miembros de una misma familia, cuyos cuerpos fueron llevados al Hospital Indonesio. En la ciudad sureña de Jan Yunis, otras siete personas perdieron la vida, entre ellas una mujer embarazada, según el Hospital Nasser.
Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, más de 51,065 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, han sido asesinados, mientras que 116,505 han resultado heridos y más de 14,000 permanecen desaparecidos.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: PressTV